NUESTRO LLAMADO A CREAR
Los Emprendimientos pueden unir a la gente en una causa, resolver problemas y poner orden en el caos, crear dignidad y oportunidad, puede aprovechar oportunidades que de otro modo serían imposibles.
La oportunidad de crear es un privilegio. Puedes hacer algo que perdure y aporte valor a los demás, que tenga el poder de cambiarlos para bien de alguna manera. Te haces responsable de suministrar, creando una comunidad que sea solidaria y compasiva.
Es una oportunidad para ser ejemplo a los que te rodean e invita a los demás a aprender mejores formas de vivir.
En nuestra cultura actual, la gente pasa entre 2 y 4 horas a la semana en la iglesia y actividades relacionadas, y nosotros pasamos entre 30 y 50 horas a la semana en comunidades de trabajo. ¿Qué pasaría si el lugar de trabajo que estas creando; amara y cuidara activamente a sus empleados, a los clientes y a la comunidad? ¿Estarías haciendo del mundo un lugar mejor?
Ventana de oportunidad: Invierte el tiempo y el esfuerzo necesarios para determinar si una idea que tienes podría ser un negocio sostenible. Aprenda y aplica prácticas para proteger su identidad de ser definida por el negocio. Y desarrolla un plan estratégico para lanzar una cultura intencional que tenga un impacto positivo en tus futuros empleados y en tu comunidad local.
ETAPAS DEL LANZAMIENTO DE UN NEGOCIO
Antes de empezar, es útil entender las etapas entre un concepto y un negocio en funcionamiento. Aunque la gente utiliza estos términos de muchas maneras diferentes, a efectos de nuestro curso las etapas de un negocio son:
- Concepto: una idea sobre una solución a un problema que puede ser abordado por un negocio.
- Puesta en marcha: una fase temporal en la que una persona u organización se compromete a probar un concepto y a desarrollarlo hasta convertirlo en un negocio sostenible.
- Negocio: una persona u organización que ofrece un producto o servicio (una solución a un problema) que tiene una forma de ganar dinero y la gente está dispuesta a pagar por lo que se ofrece.
Ejercicio: PROYECCIÓN DE LA VISIÓN
Inicie la actividad 1.1 Proyección de la Visión en su Diario del Emprendedor, ora, reflexiona y escribe respuestas completas y pensadas a cada una de las preguntas que aparecen allí.